Louis Pasteur

“Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros.”

Galileo Galilei

“El vino es la luz del sol, unida por el agua.”

Benjamin Franklin

“El vino hace la vida más fácil y llevadera, con menos tensiones y más tolerancia.”

Sir Alexander Fleming

“Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices.”

Plinio el Joven

“El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed.”

Mostrando entradas con la etiqueta Sommelier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sommelier. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

¿Dos vendimias por año?

Así es esto sucede en Venezuela, nos dimos a la tarea de leer sobre las Bodegas Pomar y esto fue lo que encontramos.
http://venezuelatuya.com/occidente/carora/vinedo1.jpg

Las Bodegas Pomar están ubicada en la localidad de Altagracia en el estado de Lara Venezuela, esta bodega fue fundada en 1985 con colaboración de la casa Martell de Francia,  “Las tierras de Altagracia poseen las condiciones ideales y el secreto necesario para obtener vinos de características excepcionales. Las temperaturas, entre la brisa cálida del día (hasta 32º C) y la fresca de la noche (hasta 18º C), afectan la acumulación de azúcares en uvas, y favorecen la eficiente síntesis de aromas”, explica Vanessa Gómez, vocera de la Gerencia de Comunicaciones de Empresas Polar.

data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQS
Esto quiere decir que cuenta con un clima seco, pues casi todo el año las temperaturas son elevadas, y esto aunque parezca algo contradictorio hace que los suelos de su región sean poco fértiles y con esto les permite a tener un control a la bodega al poner nutrientes artificiales, así mismo el terruño es arenoso y así que cuentan con buen drenaje algo que ayuda a las vides que por cierto el sistema de riego que ellos utilizan es por goteo.
En su pagina oficial nos cuentan que en un principio se seleccionaron 14 variedades de vides entre blancas y tintas, y al final solo 8 son las que dieron buenos resultados, las cuales son las siguientes Syrah de Côtes du Rhone, Petit Verdot de Bordeaux, Tempranillo de Rioja, Sauvignon de Bordeaux, Chenin Blanc del Valle de Loire, Macabeu de Penedés, Malvoisie de Languedoc-Roussillion y Muscat .
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQS

Estas 8  varietales están plantados a los largo de 120 hectáreas que da como resultado 120 mil cajas por año, (Bodegas Pomar). Y aquí es donde viene un punto el cual nos llama la atención ya que resaltan que tienen dos vendimias por año una en febrero-marzo y otra en agosto-septiembre la cual se realiza a mano, en nuestra opinión personal es algo que nos deja pensando pues no hemos tenido la oportunidad de catar un vino de esta región y darnos cuenta si estas dos vendimias por años podrían influir en la calidad del vino, aclaro en nuestra opinión personal.

Y como sucede en muchos países del continente la cultura del vino se encuentra en crecimiento y al parecer por buen camino, aunque en los últimos años la economía en Venezuela ha afectado un poco el aumento en el consumo del vino.
http://clubamantesdelvino.com/home/wp-content/uploads/2009/07/pomar-vendimia.jpg
Y como ya es costumbre invitamos a todos que si tienen la oportunidad de visitar estas bodegas en Venezuela, ofrecen recorridos guiados donde te explican todos y cada uno de los procesos del vino.


Teresa de Jesús Ibarra Bermudez
Claudia Custodio Acevedo
Isaí Nolasco Santiago

Fuentes




Share:

viernes, 12 de febrero de 2016

Concurso Mejor Sommelier del Mundo Argentina 2016

Fue en 1969, en Bruselas donde se desarrollo el primer  Concurso Mejor Sommelier del Mundo donde tuvo al francés Armand Melkonian como ganador, el evento fue organizado por la ASI (Association de la Sommellerie Internationale) que también fue fundada en ese año.


Es así como desde ese año se lleva a cabo cada tres años, los principales propósitos de este concurso es generar una instancia de intercambio entre profesionales vinculados a restaurantes y hotelería, promover la competencia saludable y motivar  a los participantes a perfeccionar sus habilidades y lograr que la sommellerie sea una profesión más conocida día con día.
Este año en su 15ta edición la sede será Mendoza, gracias al apoyo del Fondo Vitivinícola Argentino, Wines of Argentina, COVIAR y el Ministerio de turismo, de este modo será la primera vez que Argentina organice el concurso una oportunidad de oro para dar a conocer sus viñedos, sus terruños mendocinos y la calidad de sus vinos, cosas que para usted que nos lee no es algo extraño pues ya hemos venido hablando de ellos, en distinta publicaciones.



El concurso estará conformado por la participación de sesenta países diferentes, también contaran con la presencia de los sommeliers mas influyentes del mundo como Gerard Basset MS MW, Paolo Basso etc, y serán los encargados del armado de las pruebas así como parte de jurado.
Así que hay que estar al pendiente el Concurso Mejor Sommelier Argentina 2016 dará de que hablar y tú no te lo puedes perder, iniciara el día 15 de Abril y lo podas seguir desde internet.


Actividades durante la semana del Concurso Mejor Sommelier del Mundo Argentina 2016:

Desde el día 15 de abril de 2016, fecha de arribo de las delegaciones, la provincia de Mendoza será escenario de numerosas actividades que involucrarán a más de quinientas personas entre sommeliers, representantes de las delegaciones y prensa internacional de más de sesenta nacionalidades.
Con cenas de gala, actividades en viñedos, visitas a bodegas y degustaciones de los más exclusivos vinos argentinos, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir el espíritu de la industria vitivinícola local así como nuestra cultura, paisajes y los platos de la cocina local.
El mismo 15 de abril se realizará una ceremonia de bienvenida con coctel para todas las delegaciones mientras que el resto de los días se visitarán las regiones vitícolas de la provincia.
El día siguiente se inaugurará la competencia con la primera ronda de pruebas teóricas, de servicio y de cata a ciegas que culminará con la selección de doce semifinalistas que competirán en segunda ronda.
El día 17, Día Mundial del Malbec, tendrá lugar la ronda semifinal de la competencia, una feria de vinos con bodegas de todo el país, y una cena en la que se celebrará el varietal insignia de la Argentina. 
El 18 de abril se visitará el Valle de Uco, una de las regiones vitícolas de mayor prestigio y crecimiento de Mendoza, que cuenta además con dramáticas vistas de la cordillera de los Andes.
La Gran Final tendrá lugar el 19 de abril en el escenario del mítico Teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza ante más de seiscientas personas entre las que se encontrarán los representantes de las delegaciones de todo el mundo, la plana mayor de la ASI, autoridades de las entidades del sector vitivinícola, representantes de las empresas auspiciantes del certamen, sommeliers y periodistas acreditados. 
Se podrá observar desde cualquier rincón del mundo,  en tiempo real, por internet. Al finalizar se realizará una cena de gala en la que cocinarán algunos de los mejores cocineros de la Argentina, se servirán grandes vinos elegidos por los ganadores de las ediciones pasadas del Concurso Mejor Sommelier de la Argentina, y se anunciarán las posiciones del concurso.

Teresa de Jesús Ibarra Bermudez
Claudia Custodio Acevedo
Isaí Nolasco Santiago

Maria Laura. (2015). Concurso A.S.I. Mejor Sommelier del Mundo Argentina 2016. Febrero, 2016, de AAS Sitio web: http://www.aasommeliers.com.ar/presentacion-oficial-del-concurso-mejor-sommelier-del-mundo-argentina-2016/
Titina Núñez. (2010). Vocación de servicio y amor al vino . Febrero, 2016, de Placer 33 Sitio web: http://www.placer.com.uy/pl_33/nota_1.htm


Share:

lunes, 8 de febrero de 2016

Bodegas Garzón en Uruguay

Bodegas Garzón

Hoy les hablaremos sobre las Bodegas Garzón un viñedo Uruguayo que se está empeñando en sobresalir y cambiar la imagen del vino Uruguayo.
 Bodegas Garzón  se ubica cerca de Punta del Este, La Barra y José Ignacio, entre 80 y 200 metros sobre el nivel del mar y  a tan solo 18 km del Océano Atlántico. En su página oficial nos podemos dar cuenta que hace mucho énfasis en su terroir ya que lo llama único y privilegiado en todo Uruguay así mismo un artículo de saveur hace énfasis en ello “una bodega con posiblemente el mejor terroir de todo el Uruguay que está cambiando todo lo que sabemos sobre el vino del país.”


Su terroir está formado por piedra muy fina, esto hace que se haga un tipo drenaje, en conjunto que el tipo de piedra contiene minerales hace que las vides se puedan nutrir de manera correcta y aportándole minerales al vino, otra cosa que se menciona es que por la cercanía del Océano Atlántico reciben brisas frescas que ayudan a las vides a darle caracteres al vino.

http://bodegagarzon.com/wp-content/uploads/2014/08/DSCN0047-Medium.jpg

La geología de la zona de Garzón pertenece a lo que se conoce como Basamento Cristalino, que dio origen a los suelos hace más de 2500 millones de años. El Balasto como las rocas anteriores .
Como ya hemos hablado en otras publicaciones la varietal emblema de Uruguay es la Tannat pero Bodegas Garzón busca que sea reconocido por otras varietales, es por eso que está apoyando sus vinos blancos con varietales como Sauvignon Blanc, Viognier, Pinot gris.
http://bodegagarzon.com/wp-content/uploads/2014/11/DSC0880.jpg

Alberto Antonini es el encargado de la supervisión en la producción del vino en la bodega, y cabe señalar que los viñedos pertenecen a un proyecto de Agroland S.A. el cual consiste en convertir a las Colinas Garzón en un lugar agrícola sostenible, y esto a su vez lo está dando conocer como un lugar  enoturístico y nuevo entre los turistas.  Así lo confirmo la cadena CNN Travel en un artículo donde daba 10 razones para visitar Uruguay y aparecía Bodegas Garzón como una de ella.
Y hablando de sus vinos el Garzón Albariño 2014 fue elegido por la publicación Decanter como parte del Top Ten de los 50 vinos sudamericanos de mejor relación entre calidad y precio.

 
http://bodegagarzon.com/wp-content/uploads/2014/11/Colinas.jpg

Conclusión
Aunque  no hemos tenido la oportunidad de catar algunos de los vinos de esta bodega para darles un mejor punto de vista, con lo investigado hacer de la bodega pudimos observar que vienen haciendo las cosas bien algo que se agradece, ya que la Bodega garzón ofrece distintas experiencias ya que cuenta con un restaurante Boutique de aceite de oliva el cual le da un plus a sus visitantes sin dejar de lado los hermosos paisajes con los que cuentan. Y por lo que pudimos leer se está convirtiendo en un destino importante de enoturismo en Uruguay y que realmente vale la pena visitar.

Teresa de Jesús Ibarra
Claudia Custodio Acevedo
Isaí Nolasco Santiago
Fuente:

Share:
Con la tecnología de Blogger.

Archivo