Louis Pasteur

“Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros.”

Galileo Galilei

“El vino es la luz del sol, unida por el agua.”

Benjamin Franklin

“El vino hace la vida más fácil y llevadera, con menos tensiones y más tolerancia.”

Sir Alexander Fleming

“Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices.”

Plinio el Joven

“El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed.”

Mostrando entradas con la etiqueta Wine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wine. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Vitivinicultura africana: Continente en abundante naturaleza, cultura, tradición y vino.

Vitivinicultura africana: Continente en abundante naturaleza, cultura, tradición y vino.

África, un continente de abundante naturaleza, cultura, tradición y vino (F-1).

 “África, el continente no es sólo lo que vemos en las noticias. Es... no el SIDA, y que no es sólo la guerra y la pobreza. Es mucho más. Es un continente abundante [..].”

– Jill Scott.

El vino ha pasado por diversas etapas a lo largo de la historia, teniendo con ello variaciones culturales en cada parte del mundo. Por lo que, en base a esto, se ha elaborado una clasificación básica para esta situación; denominada como Vinos del Viejo Mundo y Vinos del Nuevo Mundo, respecto a su antigüedad y zonas. El primero engloba a las regiones de Europa, madres de los vinos tradicionalmente conocidos como por ejemplo Francia, Italia, España y Alemania. Mientras que la otra clasificación agrupa a los vinos de las regiones con menos antigüedad como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica y Uruguay. Procediendo del continente americano, oceánico, asiático y africano.

América, África, Asia y Oceanía son los continentes de donde proviene el Vino del Nuevo Mundo (F-2).
De este último, un gran continente exótico, cultural y natural; nace una nueva y orgánica vitivinicultura distinguida por sus singulares varietales y producción de vino, pues ocupa el noveno lugar a nivel mundial en este rubro (Arzak, 2013).

Además, debido a sus amplias extensiones territoriales, este continente ha creado su propio sistema de denominación de origen, conocido como Wine of Origin (W. O.), naciendo apenas a finales de la década de los noventa. Este sistema de denominación de origen se divide en tres tipos: Región, Ward y Estate. La primera se refiere a una amplia zona vitivinícola, donde pueden ubicarse varios distritos del continente; la segunda se refiere a zonas vitivinícolas pequeñas pertenecientes a un productor únicamente; y la tercera hace referencia a una sola región vitivinícola donde se cultiva un solo tipo de uva. Sin embargo, estas normas de D. O. sólo funcionan para el sur de África.
"Wine of Origin (W. O.)", sistema de D. O. para Sudáfrica (F-3).
En cuanto a sus zonas vitivinícolas son bastante amplias, las cuales se extienden principalmente en el norte y sur del territorio africano. Siendo el sur del continente el principal polo vitivinícola, aunque el que mayor antigüedad vinícola ha tenido es el norte del mismo. Este lado del continente tiene tres países principales dedicados a la producción de vino, los cuales son Marruecos, Túnez y Argelia; siendo Marruecos el país con más trascendencia vinícola. Por otra parte, este lado del continente se destaca por la producción de vinos tintos, sobresaliendo el uso y expresividad de varietales como Cinsault, Grenage y Carignan principalmente, mientras que el 15% de la producción total restante son vinos rosados; cabe destacar que este polo tiene una fuerte influencia francesa en la elaboración de sus vinos.
Coteaux de Mascara, Madea y Cuvee du President; casas vinícolas de Argelia (F-4).
En cuanto al lado sur de África, la vitivinicultura aquí fue impulsada por Jan Van Riebeeck y Simon Van Der Steel (Vinos del Mundo, 2008). Sus regiones vitivinícolas se concentran principalmente en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; en dos regiones principales: Coastal Region y Breede River Valley Región. La primera región encierra seis distritos del país, los cuales son Constantia, Durbanville, Paarls, Stellenbosch, Swartland y Tulbagh. Cabe destacar que el distrito de Paarls se destaca por sus vinos de crianza y sus excelentes vinos espumosos. Por otro lado, la segunda región agrupa únicamente tres estados del país, los cuales son Worcester, Robertson y Swellendam; destacando de esta región los vinos blancos principalmente.

Regiones vitivinícolas de Sudáfrica (F-5).

Los vinos predominantes en esta zona de África son, en su mayoría, vinos blancos; puesto que representan cerca del 80% de la producción total (VINOS DEL MUNDO, 2008), mientras que el 30% restante pertenece a vinos tintos. Por lo cual, las varietales blancas mayormente cultivadas son Chenin Blanc (conocida como Steen en Sudáfrica), Moscatel (conocida como Hanepoot en Sudáfrica) y Colombard. En cuanto a uvas tintas, las más utilizadas son Cinsault, Pinotage y Syrah; de las cuales, la Cinsault comúnmente se mezcla con varietales como Carignan y Grenage.

Pinotage, es la uva nacional de Sudáfrica (F-6).
Si bien, el continente africano es un continente generalizado como joven en la vitivinicultura, tiene antecedentes de antigüedad vinícola en su polo norte, gracias a la influencia francesa en Marruecos; como principal exponente del norte de África. Sin embargo, sus vinos se han englobado dentro de los Vinos del Nuevo Mundo, debido a que su mayor exponente en la actualidad es Sudáfrica, con una trayectoria vitivinícola poco antigua. 

Vinos de la casa vinícola Golden Kaan, Western Cape, South Africa (F-7).

Pero, pesar de tenga poco tiempo dentro del mundo del vino, África posee cualidades climáticas bastante aprovechables para sus viñedos y, por ende, sus vinos; ya que se encuentra en abundancia de la naturaleza y con corrientes de aire favorables para la vid, por un lado el Mar Mediterráneo para el norte del continente y por otro, el océano Atlántico y el océano Índico para el sur. Lo cual, en conjunto, hace que las calidades en sus vinos tengan un perfil único.

Escrito por:
Ángeles Trejo Orlando Javier
Azuara Calderón Yolanda
Mendoza Burgos Ricardo Daniel
Pacheco Villanueva Karla Leticia

Bibliografía:
El vino en África en Comer y Beber. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.comerbeber.com/referencia/el-vino-en-africa
África en Los Vinos del Mundo. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.losvinosdelmundo.com/esp/paises/sudafrica.html
Sudáfrica en La Vinoteca. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en https://lavinoteca.info/sudafrica
Arzak, S. (2013). Misteriosa Sudáfrica en Imagine. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://imagine.vinotecaligier.com/2013/10/misteriosa-sudafrica/

Grafía:
The changing face of South African wines en Drinks Feed. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://drinksfeed.com/the-changing-face-of-south-african-wines/
Salón Internacional Vinos del Nuevo Mundo en Hector Di Luzio. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://hectordiluzio.com.ar/portfolio/item/salon-internacional-vinos-del-nuevo-mundo/
Wamkelekile en Wines of South Africa. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.winesofsa.co.uk/
Reprise des exportations du vin algérien vers le Québec en Presse Algerie. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.presse-algerie.net/info/39393-reprise-des-exportations-du-vin-algerien-vers-le-quebec.html
South Africa en Wine Guy. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.wineguy.nz/index.php/81-all-about-wine/627-tygerberg-wine-region
Pinotage en Good Food. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.bbcgoodfood.com/glossary/pinotage
Golden Kaan aims to bring attention to South African wine category en Wine Business. Recuperado el 11 de Mayo del 2016 en http://www.winebusiness.com/news/?go=getArticle&dataId=47771

Share:

viernes, 6 de mayo de 2016

Canadá: Vino con sabor a Maple.

Canadá: Vino con sabor a Maple.


Entre los grandes países productores de vino en el continente americano, nos encontramos con una gama de particularidades que los diferencian unos de otros. Imponiéndose en primer lugar como el país más grande de América, se encuentra Canadá, un país que, a pesar de tener un poco de antigüedad vitivinícola, puesto que comenzó su esplendor en el mundo del vino a partir de 1960 (Vinos del Mundo, 2016); ha logrado crear vinos peculiares, con gran personalidad e inigualables a otros en el mundo.

Canadá es el país más grande de America (F-1).
Dicho producto es nada más y nada menos que el famoso Ice Wine, un tipo de vino que sobresale por sus magníficas cualidades y compleja producción; pues este se comienza a producir sometiendo desde un inicio el cultivo de vid a bajas temperaturas que van desde los -8°C hasta los -16°C , dejando de cosechar la vid en su periodo óptimo hasta que alcance esta etapa de congelación de manera natural en los viñedos. Es ahí cuando se recogen los frutos congelados y se prensan en ese mismo estado para continuar su proceso de vinificación.

La vid se cosecha congelada desde los viñedos para producir el Ice Wine (F-2).
Este tipo de proceso es lo que le confiere al icónico vino canadiense ciertas características que no lo semejan a sus “iguales”, pues otros países que también producen vino de hielo y que no logran superar a Canadá en ello son Alemania y Nueva Zelanda, principalmente. Además de tener un plus por sus agraciados factores climáticos que le dan grandes periodos de invierno al país del maple y; sus singulares varietales tradicionales que alcanzan una excelente expresividad con el clima, como Riesling y Gewüztraminer. Sin embargo, la varietal que se lleva la mayoría de los créditos es la Vidal, una varietal híbrida a partir de Riesling.

Vidal, es la varietal blanca híbrida emblema de Canadá (F-3).
Estas son las cualidades del emblema vínico de Canadá, pero ¿qué hay de sus regiones vitivinícolas? A pesar de ser un país con un extenso territorio superficial, Canadá se divide únicamente en cuatro regiones vitivinícolas: Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec. De los cuales Ontario es la región con mayor extensión de viñedos, produciendo cerca del 85% del vino en Canadá (Kosárka, 2014); sin embargo, en Columbia Británica se encuentra el valle que distingue sus mejores y apreciados vinos de hielo, el cual es el valle de Okanagan.

Valle de Okanagan en Columbia Británica, Canadá (F-4).
Con estas virtudes climáticas es que el país del norte de América logra tener distinción en sus vinos; además, cabe mencionar que el país tiene influencias inglesas, alemanas y francesas, lo cual hace favorable su cultura vinícola; desde cultivo y producción de vino, hasta el consumo de éste. Que, en este último aspecto, logra tener un mayor consumo per cápita que su vecino, E. U.

Canadá tiene influencias alemanas, británicas y  francesas (F-5).
Si bien, el vino de hielo es un vino alto en costo, vale mucho la pena adquirirlo y degustar una buena copa de éste.

Ice Wine de Aceto Niagara en Lagos Niagara, Ontario, Canadá (F-6).

Escrito por:
Ángeles Trejo Orlando Javier
Azuara Calderón Yolanda
Mendoza Burgos Ricardo Daniel
Pacheco Villanueva Karla Leticia

Bibliografía:
Canadá en Los Vinos del Mundo. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://www.losvinosdelmundo.com/esp/paises/canada.html
Kosárka, J. (2014). El sector vitivinícola canadiense: vinos de hielo y mucho más en Club Amantes del Vino. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://clubamantesdelvino.com/home/2014/10/el-sector-vitivinicola-canadiense-vinos-de-hielo-y-mucho-mas/
Vino de hielo canadiense en Agriculture and Agri-Food Canada. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://www5.agr.gc.ca/resources/prod/Internet-Internet/MISB-DGSIM/CB-MC/PDF/5320-spa.pdf
Vinos canadienses en Agriculture and Agri-Food Canada. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://www5.agr.gc.ca/resources/prod/Internet-Internet/MISB-DGSIM/CB-MC/PDF/4694-spa.pdf

Grafía:
F-1. Rutas del Vino de Canadá: Icewine en Bodegas Vistalba. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://www.bodegavistalba.com/es/blog/rutas-del-vino-de-canada-icewine/?splash18=572cd2b7f195
F-2. Prueba el vino de hielo en Canadá o Alemania en Prego Viajes. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://pregoviajes.com/prueba-el-vino-de-hielo-en-canada-o-alemania/
F-3. Finger Lakes ice wine harvest late this winter en The Recorder. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://www.recorder.com/Archives/2016/01/food_icewine-gr-012716
F-4. British Columbia en Pinterest. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en https://es.pinterest.com/pin/322711129521473582/
F-5. En 10 años, creció 300% el número de bodegas que exportan a Canadá en Wine Sur. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://winesur.com/es/noticias/en-10-anos-crecio-74-el-numero-de-bodegas-que-exportan-a-canada
F-6. El vino de hielo, dulce herencia alemana en Travelier. Recuperado el 5 de Mayo del 2016 en http://travelier.mx/el-vino-de-hielo-dulce-herencia-alemana/

Share:

lunes, 2 de mayo de 2016

Nueva York: Sex and the City y el Vino.

Nueva York: Sex and the City y el Vino.


Dentro de Estados Unidos, se derivan grandes zonas vitivinícolas, resaltando en primer lugar California y en segundo, la zona Noreste, donde se encuentra el segundo país de Estados Unidos en producción de vino, Nueva York.

Ciudad de Nueva York (F-1).
Nueva York es ícono de grandeza, tecnología, lujo y glamour, destacando lugares y construcciones como Times Square, Central Park, la estatua de la libertad y el Empire State; sólo por mencionar. Tan imponente es la ciudad, que por sus cualidades fue el lugar de desarrollo de una de las series más exitosas de finales de los 90’s, Sex and the City.


Protagonistas de Sex and the City (F-2).
Esta serie gira en torno a problemas sociales como la relación entre las mujeres y el sexo, amenizando entre una serie de lujos como la moda, acompañándolos con los mejores cocteles y vinos de lugares emblemáticos en Nueva York. Pero ¿por qué hacer la referencia entre la serie y el vino? Entre capítulo y capítulo, las reuniones y salidas de las protagonistas siempre hacen alusión a la cultura y consumo del vino de manera indirecta, pues perpetuamente acompañan una deliciosa cena con un vino tinto o alguna celebración con un vino espumoso, Dom Pérignon, Moët Chandon o MariePerrier-Jouët entre los más mencionados por las protagonistas durante la serie. Además de ser marcas vinícolas que hicieron promoción a la serie y películas de la misma. 

Champagne de Marrie Perrier - Jouët (F-3).
Sin embargo, estás marcas referenciadas son de origen europeo; y lo único que alude a vinos de E. U., entre los guiones de la protagonista Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker), es el Chardonnay de California y otro no norteamericano, el Chardonnay de Borgoña, Francia.

Además del simple hecho de estar desenvolviéndose la historia en este estado vinícola, puesto que las regiones vitivinícolas de Nueva York también son de esplendor y lujo, como Long Island; esta región se divide en dos, por un lado New Fork y South Fork. La primera es la más sobresaliente en cuestión de viñedos y producción, y la segunda sobresale también por sus esplendidos viñedos y por ser el mejor destino enoturístico de las clases sociales altas, donde nuestras protagonistas de Sex and the City bien podrían haber visitado.


Letrero de bienvenida a los viñedos de Long Island (F-4).
En esta glamourosa región, se encuentra también Finger Lakes y Hudson Valley, de las cuales, la primera es de donde se obtiene la mayor producción de vino del estado; mientras que la segunda es la más antigua región de las tres. Haciendo en conjunto que New York tenga un estilo único con sus varietales híbridas y tradicionales, como Chardonnay, Gewüztraminer y Riesling.
Arte de diseño español para promocionar el vino en Nueva York (F-5).
A pesar de ser un estado envuelto en millones de lujos por doquier, la cultura de vino aquí se ha logrado establecer y posicionar a pesar de esto. Pues como lo hemos dicho, series televisivas como Sex and the City, han forjado en parte de manera indirecta el consumo de un buen vino; y en cuando a sus viñedos y producción, sin estar cerca de los predominantes centros populares de la gran manzana, son un destino de lujo y relevancia como ellos.


Charlotte, Samantha y Miranda, protagonistas de Sex and the City (F-6).

Escrito por:
Ángeles Trejo Orlando Javier
Azuara Calderón Yolanda
Mendoza Burgos Ricardo Daniel
Pacheco Villanueva Karla Leticia

Bibliografía:
Vargas, G. (2014). Viñas y vinos de Nueva York en El Nacional. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en http://www.hablemosdevinos.com/Articulos/hablemosdevinoarticulo20.htm
Los viñedos de Long Island en Nueva York en Hablemos de Vino. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en http://www.el-nacional.com/opinion/Vinas-vinos-Nueva-York_0_424157599.html
Sexo en Nueva York y en copa en Cosmopolitan TV. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en http://www.cosmopolitantv.es/blog/sin-categoria/sexo-en-nueva-york-y-en-copa

Grafía:
F-1. New York en BAI. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en http://www.baimataro.com/es/estudiar-a-lestranger/joves/estats-units/new-york/
F-2. Moda y belleza se unen en la fiesta solidaria de Manhattan to Barcelona en One Thousand Shoes. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 enhttp://onethousandshoes.es/agenda/manhattan-to-barcelona-fiesta-solidaria-moda-junio-2015/
F-3. Mejores champagnes del mundo en Grandes Loterías. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en https://www.grandesloterias.com/pt/lottery-news/article/3439/melhores-champagnes-do-mundo.html
F-4. Long Island Vineyards en Jitney Jaunts. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en http://www.jitneyjaunts.com/detail.cfm?item=80
F-5. Vino y diseño español en Nueva York en Mesa Fija. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en http://www.mesafija.com/noticia/27/174/vino-y-diseno-espanol-en-new-york
F-6. Sex and the City en Anna in her Wonderland. Recuperado el 2 de Mayo del 2016 en https://annainherwonderland.com/tag/sex-and-the-city/

Share:

martes, 26 de abril de 2016

Vitivinicultura de Estados Unidos: Trascendentes casas vinícolas.

Vitivinicultura de Estados Unidos: Trascendentes casas vinícolas.


Estado Unidos, el gran país norteamericano, se ha destacado por la excelencia de sus vinos y sus grandes regiones vitivinícolas, así como la autoría de su compleja legislación de “denominación de origen (E. V. A.)” para sus vinos.  Sin embargo, con toda esta gran relevancia vinícola que ha tenido, se debe en parte, a las grandes y trascendentes casas productoras de vino que han puesto en alto la calidad de éste en dicho país, así como la contribución de personajes importantes en la vitivinicultura estadunidense.
El vino estadounidense se ha posicionado ante los grandes productores de Europa (F-1). 

Tres son las más destacadas y exorbitantes. Una de las primeras grandes y trascendentes casas vinícolas es E & J Gallo Winery, la cual nace poco después de la culminación de la Ley de la Prohibición en 1933. 
Logotipo de la marca E. & J. Gallo (F-2).
Esta grande empresa dedicada a la producción, venta, exportación e importación de vino nace de un proyecto familiar entre los hermanos Ernest y Julio Gallo en Modesto, California; cultivando un gran éxito con el pasar de los años. Esta casa es mundialmente conocida, teniendo bajo su dominio una amplia gama de marcas que van de productos como vinos tranquilos, espumosos y distintos destilados.

Ernet y Julio Gallo (F-3).
Otra vinícola sumamente importante en Estados Unidos, y no sólo por su trascendencia y magnitud, sino por las grandes aportaciones a la industria vinícola por parte de su fundador es Robert Mondavi Winery. 

Vino monovarietal Pinot Noir de Robert Mondavi Winery (F-4).
Está empresa fue creada en 1966 en Oakville, California por Robert Gerard Mondavi, también conocido como el padre de la vitivinicultura californiana. Este grande personaje de la vitivinicultura estadunidense de padres italianos, revolucionó el vino californiano, pues se le atribuye también el éxito y renombramiento del Chardonnay proveniente de california.

Robert Gerard Mondavi, padre de la vitivinicultura de California, E. U. (F-5).
La tercera casa vinícola multitudinaria es Opus One, la cual nace en 1979 tras ser el producto empresarial entre la asociación de Robert Gerard Mondavi y un personaje célebre en el vino europeo, Barón Philippe de Rothschild. 

Botellas de vino tinto de Château Mouton Rothschild (F-6).
Éste icono europeo tenía la herencia familiar una afamada casa vinícola en Burdeos, Francia; Château Mouton Rothschild. Además, se le atribuye la innovación de las etiquetas de los vinos, introduciendo el arte en ellas como algo destacable. El objetivo de esta casa era ofrecer vinos de gama alta a diferencia de sus vecinos dentro de E. U.
Botella de vino tinto de Opus One (F-7).
Estas distinguidas y vanagloriadas casas vitivinícolas de Estados Unidos, surgen a partir de pequeños proyectos, que a su paso van mejorando y creciendo al igual que el vino. En particular, estas vinícolas ofrecen variedad en vinos en cuanto a tipo y precio, pues casas como E & J Gallo Winery ofrecen gran variedad de tipos de vino en moderado precio, mientras que Robert Mondavi Winery va con precias un poco más altos y Opus One, que ofrece vinos premium para un sector del mercado con más conocimiento vitivinícola y poder adquisitivo. Sin embargo, cada una de ellas ha dado su aportación a la enología norteamericana con el fin de poner en alto su calidad y exhortar a sus habitantes al consumo del vino, pues como Robert Mondavi decía “los vinos deben formar parte de la vida de la gente”.


Escrito por:
Ángeles Trejo Orlando Javier
Azuara Calderón Yolanda
Mendoza Burgos Ricardo Daniel
Pacheco Villanueva Karla Leticia


Bibliografía:
Nuestra familia : Siempre en evolución en E & J Gallo Winery. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://www.gallo.com/es/family/always-evolving/7317.html
Orue, M. (2011). Competencia en la industria global del vino: Perspectiva de Estados Unidos [verisón electrónica]. México, D. F.: Universidad Iberoamericana. Pp 14-16. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015424/015424.pdf
Pozzi, S. (2008). Robert Mondavi, el padre del vino californiano [verisón electrónica]. Necrológica. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://elpais.com/diario/2008/05/23/necrologicas/1211493602_850215.html
Ottato, S. (2009). Robert Mondavi: Grandes personalidades del vino [verisón electrónica]. Saber y Beber. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en https://saberybeber.wordpress.com/2009/10/07/robert-mondavi-grandes-personalidades-del-vino/
Our History en Opus One. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://en.opusonewinery.com/Our-History/The-Founders

Grafía:
F-1. Estados Unidos en Observatorio Español del Mercado del Vino. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://www.oemv.es/esp/estados-unidos-134p.php
F-2. E & J Gallo Winery en Kevin is Writing. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://keviniswriting.com/Copywriting-E-J-Gallo-Winery
F-3. Nuestra familia: Visión y valores en E. & J. Gallo Winery. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://www.gallo.com/es/family/vision-values/3793.html
F-4. Robert Mondavi Winery Carneros - Napa Valley Pinot Noir en Robert Mondavi Winery. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en https://www.youtube.com/watch?v=5kiijEPi9tw
F-5. Robert Mondavi Winery to Celebrate the 100th Birthday of Robert Mondavi en Great Wine News. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en https://greatwinenews.com/robert-mondavi-winery-to-celebrate-the-100th-birthday-of-robert-mondavi/
F-6. Chateau Mouton Rothschild Dinner en Hart Davis Hart Wine Co. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en https://www.hdhwine.com/e102815
F-7. Opus One 2005 en Piero Sini. Recuperado el 26 de Abril del 2016 en http://www.pierosini.com/videos-wines/opus-one-interview-michael-silacci/

Share:

miércoles, 20 de abril de 2016

Estados Unidos de América: Cultivo, zonas y vino.

Estados Unidos de América: Cultivo, zonas y vino.


Estados Unidos, el gran país vinícola, ha tenido auge y renombramiento por sus vinos globalmente; posicionándose dentro de los primeros lugares en todo lo que a vino se nos refiere. Pues pese a ser el segundo país territorialmente más grande de América y que en la mayoría de los estados que lo componen se dedican a la vitivinicultura, logra ocupar a nivel mundial el quinto lugar en extensión de viñedos con 450, 000 hectáreas –cerca del 5.7 %- , llevándolo a ser también el cuarto país con la mayor producción de vino a nivel mundial.
E. U. se a posicionado en los primeros lugares en todos los ámbitos del vino (F-1).
Con toda esta extensa superficie productora de vid, Estados Unidos ha clasificado sus zonas vitivinícolas en cuatro áreas principales como la zona de California, la zona del Noroeste, la zona del Noreste y en una última compuesta por el Sur y el Medio Oeste. Cada una teniendo grandes distinciones de la otra.

Mapa de E. U. con sus respectivas regiones vitivinícolas (F-2).
La primera zona, y que es el ícono de los vinos de Estados Unidos, es el estado de California. Ésta zona ocupa cerca del noventa por ciento de la producción total de vid y vino del país (aproximadamente 405, 000 hectáreas de viñedo). Destacando dos regiones como exponentes de la zona, el Valle de Napa y el Valle de Sonoma; sin embargo, hay otras regiones resaltantes como Mendocino, Lago y Costa Central (una pos sub clasificación con pequeños productores de esa región, como la Bahía de San Francisco). De esta zona es emblema la varietal Zinfandel, pero también resaltan varietales como Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Como técnica de enoturismo en la zona, se realizan recorridos en tren (F-3).
La segunda zona de este amplio país es la Noroeste, ésta se compone por los estados de Washington y Oregón, abarcando una extensión de 16, 500 hectáreas de viñedo en total (3.66% de E. U.). En general esta zona se caracteriza por sus vinos blancos, en especial de la varietal Chardonnay; aunque varietales como Merlot, Concord, Pinot Noir y Riesling consiguen una expresividad de calidad en esta zona.
Vino monovarietal Pinot Noir de Viñedos Willamette Valley en Oregón (F-4).
La tercera zona productora norteamericana es la Noreste, compuesta por cinco estados: Marylkand, Nueva Inglaterra, Nueva York, Nueva Jersey y Pennsylvania. De estos, en general, el estado de Nueva York ha sido considerado como el segundo estado de los Estados Unidos en producción vinícola. Esta zona Noroeste ocupa una extensión aproximadamente de 18,000 hectáreas de los viñedos estadunidenses (4%), resaltando mayoritariamente el uso y cultivo de varietales híbridas.

Nueva York ha sido considerado como el segundo estado de E. U. A. en producción vinícola (F-5).
La última zona del Sur y el Medio Oeste, ocupa el 2.34% restante de la extensión de viñedos en Estados Unidos, comprendiéndose por pequeños productores de los estados de esa zona, como Carolina del Norte, Georgia, Virginia, Arkansas, Texas, Nuevo México, Missouri, Tenesse, Michigan, Ohio y Minnessota (Los Vinos del Mundo, 2008).

Para ser un amplio territorio vinífero, Estados Unidos tiene bastante bien clasificadas sus zonas de cultivo de vid y producción de vino. Por lo cual toda esta gama de extensión de viñedos hace que se posicione entre los primeros lugares en todos los ámbitos del vino como producción, cultivo, consumo, exportación, importación y cultura vinícola.

E. U. A. tiene una buena definición de sus zonas vinícolas, resaltando en unas los tintos (Pinot Noir), blancos (Chardonnay) y rosados (Zinfandel) (F-6).



Escrito por:
Ángeles Trejo Orlando Javier
Azuara Calderón Yolanda
Mendoza Burgos Ricardo Daniel
Pacheco Villanueva Karla Leticia


Bibliografía:
El Vino en Estados Unidos: producción, tipos de uva, y clasificación en Cata del Vino. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/el-vino-en-estados-unidos-produccion-tipos-de-uva-y-clasificacio
California: La Región de Vinos en U. S. A. Tourist. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://www.usatourist.com/espanol/destinations/california/california-wine-country.html
América del Norte en Los Vinos del Mundo. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://www.losvinosdelmundo.com/esp/paises/usa.html
Vinos de Estado Unidos en Bodegas y Vinos. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://bodegasyvinos.com/estados-unidos/

Grafía:
F-1. Mercado de Cuba podría ser impactado por el vino californiano en Microjuris. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en https://aldia.microjuris.com/2016/02/10/mercado-de-cuba-podria-ser-impactado-por-el-vino-californiano/
F-2. America del Norte en Los Vinos del Mundo. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://www.losvinosdelmundo.com/esp/paises/usa.html
F-3. Explore Napa Valley by Rail en Wine Train. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://winetrain.com/
F-4. Willamette Valley Vineyards en Trap Advisor. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en https://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g52106-d269475-Reviews-Willamette_Valley_Vineyards-Turner_Oregon.html
F-5. In Vino Veritas, New York June 2012 en Christian Larsen. Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://christianlarsenphoto.tumblr.com/post/27330856833/in-vino-veritas-new-york-june-2012
F-6.  Estados Unidos, el motor del vino español en The Hispanic Council. . Recuperado el 19 de Abril del 2016 en http://www.hispaniccouncil.org/estados-unidos-el-motor-del-vino-espanol/

Share:

jueves, 14 de abril de 2016

Estados Unidos: El vino tras la cultura.

Estados Unidos: El vino tras la cultura.


El vino, que ha tenido un gran auge y expresividad en el continente europeo, principalmente en países como España, Francia e Italia, por mencionar; ha salido de este para extenderse a otros territorios desde hace muchos años atrás. Tal es el caso de América, en cuyo continente la vid llegó a asentarse de polo a polo y teniendo grande aceptación en países como Argentina, Chile, Uruguay, México y Estados Unidos.

La historia de la vitivinicurua en el contiente americano se remonta con la llegada de los europeos (F-1).
Sin embargo, de este último país se ha tenido gran relevancia y reconocimiento por sus vinos en los últimos años, pese a los obstáculos políticos presentados con antelación. Pues este país pasó por un lapso de “prohibición”, el cual consistía en la inactividad de venta y producción de bebidas alcohólicas en el país, durando alrededor de catorce años desde 1920 (Bardaji, 2000).

La ley de la prohibición en E. U. elevó los índices de crímenes el país y baja económica (F-2).
Tras volver el país a la venta y producción de bebidas alcohólicas, y con una compleja legislación del vino (A. V. A.), éste lo supo aprovechar a tal grado de posicionar sus vinos con una excelente calidad, principalmente reconociéndose por vinos procedentes de varietales como Chardonnay, Zinfandel, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.

Zinfandel, de las principales varietales y vinos en E. U. (F-3).
Y dicho reconocimiento también se debe a su alta producción, pues ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en producción de vino con 29 millones de hectolitros anuales (FAO, 2013). Puesto que no es de sorprenderse mucho, ya que por el extenso territorio que posee, cerca de los 45 de 50 estados por los que se compone Estado Unidos son productores de vino; siendo el estado de California el emblema vinícola del país, aunque hay otros estados con vinos de excelente calidad.

45 de los 50 estados que componen a E. U. son vinícolamente activos (F-4).
Pero no por ser uno de los países con mayor producción de vino significa que también está dentro de los que mayor consumen, ya que, en este ámbito, el país sigue siendo algo lento en su consumo; puesto que las dos terceras partes de la población americana que consume vino a un es algo joven en su conocimiento y gusto por el vino, mientras que la parte restante es gente adulta y con conocimiento vinícola. Lo que los lleva a tener un consumo per cápita de 8,9 litros por habitante al año (Vinetur, 2014). Además, cabe mencionar que el país es uno de los grandes consumidores de cerveza a nivel mundial, siendo éste otro obstáculo más.
Estados Unidos puede aumentar más aún el consumo de vino en poco tiempo (F-5).

Por estas razones, la mayor parte de la producción del vino estadunidense se destina para exportación, quedando fuera de sus fronteras el consumo de sus vinos. Si bien Estados Unidos se retardo en su cultura vitivinícola por factores políticos, supo darse marcha arriba para no quedarse atrás en este rubro, generando y recibiendo altas expectativas hacia la producción y calidad de sus vinos; en cuanto al consumo, considero no está mal su consumo per cápita por persona sólo por tener una amplia zona vitivinícola productora. Pues si supo cómo posicionarse en el mercado, seguro sabrá de qué manera fomentar más el consumo de vino en su población.


Escrito por:
Ángeles Trejo Orlando Javier
Azuara Calderón Yolanda
Mendoza Burgos Ricardo Daniel
Pacheco Villanueva Karla Leticia



Bibliografía:
Bardaji, I. (2000). El vino en Estados Unidos. Madrid: ETSI  Agrónomos   de Madrid. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_reas%2Fr163_10.pdf
¿Cuál es el perfil de consumo de vino en EE.UU.? en Vinetur. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en https://www.vinetur.com/2014072216231/cual-es-el-perfil-de-consumo-de-vino-en-eeuu.html
Segarra, O. (2004). La cultura del vino (1ra. Edición). Barcelona: Amat. Pp 172-176. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en https://books.google.com.mx/books?id=4dmqvAp5lqUC&pg=PT172&lpg=PT172&dq=cultura+del+vino+en+estados+unidos&source=bl&ots=j__1iuhP4k&sig=Eu4N8IAAf1HZwktroE0FBfmcHcU&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiom-Xk647MAhWmr4MKHf6rBa8Q6AEITTAG#v=onepage&q=cultura%20del%20vino%20en%20estados%20unidos&f=false
Vinos de Estados Unidos De América en Lavinina. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://www.lavinia.es/es/t/internacionales/estados-unidos-de-america

Grafía:
F-1.     El vino en México en Pro Megazine. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://prochihuahua.mx/el-vino-en-mexico/
F-2. La ley seca en Estados Unidos en 101. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://suite101.net/article/violencia-locura-y-jazz-a431#.VxAM0vnhDIU
F-3. History of Zinfandel en ZAP. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://www.zinfandel.org/default.asp?n1=31&member=
F-4. Mapa de la popularidad del vino en Estados Unidos en Winesur. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://winesur.com/es/noticias/mapa-de-la-popularidad-del-vino-en-estados-unidos
F-5. Estados Unidos ¿primer consumidor de vino del mundo? En Dehesa del Carrizal. Recuperado el 13 de Marzo del 2016 en http://www.dehesadelcarrizal.com/noticias/estados-unidos-primer-consumidor-de-vino-del-mundo

Share:
Con la tecnología de Blogger.

Archivo