Vinos Argentinos y su calificación…
De acuerdo con paladares y paradigmas, los vinos son
catalogados mediante diversos aspectos a analizar, en el caso de los de origen
argentino, son divididos en 3 categorías:
·
Graneles
·
Reservas
·
Finos

Los vinos reservas, son los que después de que el vino es
obtenido, se llevan a reposo en barricas de 6 a 14 meses, para darles
características diferentes que los gran vinos más expresivos y con aromas más
marcados, los sabores en boca resultarán en más tánicos. Son considerados un
intermedio de calidad entre los vinos anteriores y los siguientes.
Los vinos finos son aquellos en los que mayormente las
características de acidez, tanicidad y frescura conllevan a un equilibrio que
es sumamente agradable que te invita a disfrutar y beber siempre un poco más. En
los vinos finos se ve expresada la calidad y la personalidad de la varietal y
del viñedo.

Para poder calificar los vinos argentinos, después de una
llamada revolución, se habla de carácteres de madera y un pesadez poco usual que han ido
desapareciendo, por otra parte, la selección de la varietal, el uso de barricas
de roble de primer uso y la aplicación de nuevas tecnologías en los métodos de
elaboración, dan como resultado vinos con carácter afrutado, aromáticos, con
mayor personalidad y estructura, son las variantes que poco a poco van tomando
fuerza para el estándar de calidad en los vinos argentinos.
Entre las varietales a destacar en estos vinos calificados,
se encuentran la Chardonnay y Cabernet Sauvignon y llegan con más fuerza en
recuperación, la Malbec y la Torrontés.
Conlcusión:
Dentro de los parámetros mencionados, destacan ciertos
puntos que son importantes en la elaboración de un buen vino, como son el uso
de barricas de roble nuevas y buscar la expresión máxima de la varietal elegida.
En argentina se han hecho muchos esfuerzos por recobrar la
fuerza en varietales como la torrontés que está logrando un auge importante en
la industria vitivinícola actual.
El hecho, es que los vinos no siempre son calificados por el
tipo de uva o por el precio, sino por la calidad que refleja un buen manejo de
los procesos y de la expresión de las varietales.
Elaborado por:
Custodio Acevedo Claudia
Ibarra Bermúdez Teresa
Nolasco Santiago Isaí
Imágenes:
fuentes:
Wiesenthal, Mauricio, 2012
Diccionario del vino, Una obre maestra que resume el mundo
del vino
México- Madrid, 1 era edición. editorial De vicchi
ediciones.
0 comentarios :
Publicar un comentario