Valle de Itata


La tradición del vino está siendo fomentada desde el año
2003 a través de un programa de gobierno, con el objetivo de reactivarla. La
tradición se remonta a los tiempos de la conquista española, cuando se
producían vinos para el consumo de todo el reino, incluso por momentos fueron
considerados los mejores del territorio. Con la introducción de las cepas
nobles europeas y el intenso cultivo en zonas más cálidas, el Valle de Itata
cayó en el olvido. Hoy en día viñas innovadoras y orientadas a una producción
de calidad intentan reavivar la región.
La vendimia en el Valle de Itata se lleva a cabo en dos
etapas: Desde finales de febrero hasta mediados de marzo, cuando en Chile el
verano llega a su fin, se cortan las blancas, mientras que desde mediados de
marzo hasta finales de abril, a comienzos del otoño, es el turno de las rojas.
La fiesta tradicional de la vendimia se celebra cada año, durante la primera
semana de abril.
En la actualidad, las bodegas intentan rescatar este antiguo
legado vitivinícola que había pasado al olvido cultivando finas cepas de las
variedades Cabernet Sauvignon, Carménère, Merlot, Tintórera, Semillón,
Chardonnay y Sauvignon Blanc, entre otras, con la mirada puesta en la
producción orgánica y en los altos estándares de calidad.
Nolasco Santiago Isaí
Ibarra Bermudez Teresa
Custodio Acevedo Claudia
Fuentes:
http://www.welcomechile.com/chillan/valle-de-itata.html
http://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/joyas-vitivinicolas-el-valle-de-itata-en-chile
0 comentarios :
Publicar un comentario