Tecnología
Aeroespacial en la viticultura
Esta tecnología usada para el monitoreo a grandes distancias, nos permite tener una visión más amplia de como usar los avances en pro de la cultura vitivinícola, así como el hombre dio un gran paso para la humanidad al ir al espacio, los vinos harán lo mismo.
Te contaremos de que consta este método...
Desde que la Unión Soviética lanzara al espacio el primer
satélite artificial de la historia en 1957, estos aparatos han permitido al
hombre predecir el clima con mayor precisión, retransmitir imágenes en directo
a grandes distancias, observar los confines del universo visible, y también
elaborar mejor vino. Miles
de estos dispositivos de captación y transmisión de señales llevan 30 años
dando vueltas a la Tierra con la misión de vigilar que los racimos de uvas crezcan
sanos.

Los satélites ópticos son los encargados de llevar a
cabo estas tareas de vigilancia. Están situados a unos 700 kilómetros de altura
y tardan hora y media en dar una vuelta a la Tierra. Constan de los mismos
elementos que los demás satélites, un vehículo espacial, paneles solares,
antenas y un compartimento para el combustible de los propulsores, pero
incluyen una cámara que toma imágenes en color y en blanco y negro, infrarrojos
y sensores que captan diferentes rangos espectrales.

fuentes:
http://elpais.com/m/tecnologia/2015/12/03/actualidad/1449159139_700176.html
revisado por última vez 15 de febrero de 2016
Realizado por:
Custodio Acevedo Claudia Charlenn
Ibarra Bermúdez Teresa de Jesús
Nolasco Santiago Isaí
0 comentarios :
Publicar un comentario